
Ésta caída

Los beneficiados en esto son aquellos que deben en dólares porque el costo de sus deudas seria muchísimo menor; por eso ahorrar en dólares no es una buena opción, mejor busquemos otras monedas que superen el valor del dólar como el euro; por ejemplo.
Los exportadores latinoamericanos también son afectados por la caída del dólar; en los países como Brasil, Chile, Colombia y México; éstos quieren que el gobierno implemente planes de contingencia para poder evitar la baja continua de sus productos.
En los países latinoamericanos, la moneda local subió este año son: Chile donde el dólar ha cedido en 3.9%, Paraguay (-3.2%), Uruguay (-1.8%), Perú (-1.25%) y Bolivia (-0.74%).
Las causas según Raúl Ochoa, el ex Subsecretario de Comercio Internacional y asesor d

En el caso de Argentina, el dólar se mantiene estable. “La inflación en la Argentina ha sido mayor a la del resto de los países latinoamericanos y del mundo, generado apreciación en términos reales, por lo que la estabilidad del tipo de cambio nominal de Argentina en torno a los $3.10 puede ser más bien una ilusión óptica”, según un análisis realizado por el IREAL.
Para algunos especialistas Argentina tiene una situación favorable para buenas oportunidades de negocio.
En el Perú, según un agente de cambios : “Los agentes económicos siguen con expectativas de que el sol se seguirá apreciando, pues se espera una menor tasa de referencia de Estados Unidos y tal vez una mayor tasa en Perú”

El Ministro de Economía dijo que el tipo de cambio real se está manteniendo constante en Perú pese a la caída del tipo nominal.
Ahora el tipo de cambio en los mercados es de tan sólo 2.9 soles por dólar.
Bibliografía:
www.peru.com/finanzas/
www.laultima.com/noticia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario